TURISMO COMUNITARIO

RIOBAMBA TURISMO 
UNA CIUDAD MÁGICA RODEADA DE VOLCANES Y MUCHAS HISTORIA 
¿Riobamba qué hacer?
EL CHIMBORAZO 


¿Qué debes saber?

  • Riobamba posee 11 parroquias rurales, cada una con diferentes atractivos turísticos, naturales y culturales; San JuanCalpi y Cacha son las parroquias donde se desarrolla la convivencia comunitaria.
  • Los Centros de Servicio Turístico y Centros de Turismo Comunitario, están equipados con infraestructura típica andina, ideales para recibir a turistas nacionales y extranjeros.
  • Su oferta turística es diversificada a través de senderos interpretativos; servicio de alimentación; venta de artesanías producidas con materiales en base a fibras de llamas y alpacas elaborados por las mujeres de las comunidades; museos interpretativos y alojamiento lo cual complementa la experiencia comunitaria de los turistas que los visitan.
  • Esta propuesta socio-económica impulsa el desarrollo del sector rural en donde existen áreas atractivas para el turista que busca otras opciones frente a lo que ofrece la ciudad.
  • El trabajo diario de los campesinos, el cuidado de los animales, la preparación de los alimentos, sus costumbres y tradiciones son los elementos de la convivencia comunitaria.


¿Cómo llegar?

Los Centros de Turismo Comunitario (C.T.C.) y  Centros de Servicios Turísticos Comunitarios (C.S.T.C) están ubicados en las siguientes parroquias:

  • Parroquia San Juan
    • Para llegar a Casa CóndorChakana y Tambohuasha, se debe tomar un bus en el terminal Interprovincial de Riobamba de las cooperativas de transporte Atenas, Flota Bolívar y 10 de Noviembre, que conducen hacia Guaranda.
    • La mayoría de estos Centros están ubicados a lo largo de la carretera hasta llegar a la entrada de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo; por lo que es recomendable indicar al conductor la comunidad donde desea quedarse acorde a la comunidad a la que se desea llegar.
  • Parroquia Calpi
    • Para llegar a Quilla PacariJatari CampesinoLa Moya y Palacio Real, se debe tomar la línea 16 del bus urbano de Riobamba hasta la cabecera parroquial, desde allí se puede alquilar una camioneta para llegar a cada destino.
    • Otra manera de llegar es usando el bus interparroquial Unidos, este deja a los turistas en la entrada de cada centro comunitario.
  • Parroquia Cacha
    • Para llegar al Centro Cultural y Turístico Pucará Tambo se debe tomar un bus de la cooperativa de transporte Rey Cacha, en las calles Barón de Carondelet y Carabobo esquina sector del Mercado la Condamine hasta Cruz Loma o la denominada “Y”, de allí se realiza una caminata de alrededor de 2 km para llegar al destino.

Comentarios